
viernes, 18 de diciembre de 2009
Lecturas al paso: El ángel de Emilita

miércoles, 25 de noviembre de 2009
Lecturas al paso: La casa bajo el teclado
jueves, 19 de noviembre de 2009
Cupido es un murciélago

Colección: Torre de papel Amarilla
Edad sugerida: A partir de 11 años
Cantidad de páginas: 160
Es el primer día en el nuevo colegio y Javier está desorientado. Al buscar el baño de los niños se equivoca y entra al de las niñas. Allí ve a Ángeles, y se enamora de inmediato. Sin embargo, el nuevo amor de su vida no es tan dulce y encantadora como parece: no solo le cierra la puerta en la nariz, sino que se encargará, día a día, de hacerle la vida imposible.
Libro de los prodigios
Colección: Torre de papel Amarilla
Edad sugerida: A partir de 11 años
Cantidad de páginas: 136
En un libro donde una piedra anda y un león sueña con presagios, donde una bandida roba una sombra y un sabio lee en la frente de un tigre, donde alguien confunde un ángel con una garza u obtiene una cruza de topo y alcaucil... En un libro así, ¿por qué no van a aparecer también gatos de arena, niños con
rabo o santas barbudas?
Ideas claras de Julito enamorado
Colección: Torre de Papel Naranja
Edad sugerida: Primeros lectores
Cantidad de páginas: 48
Julito gusta de señoritas muy femeninas pero fuertes y enérgicas a la vez... ¿Será fácil encontrar al amor de su vida...? Para saberlo, quizás haga falta un yunque caído del cielo, bandadas de niños reuniéndose en Singapur o pensamientos recortables de tan claritos... quizás...
Datos del autor
Nació en 1968. Ha publicado libros en la Argentina, México, Francia y España. Por su trabajo ha recibido la Lista de Honor de ALIJA y el premio Fantasía, en la Argentina. Ha sido nominado para el premio Octogonal del CIELJ en Francia. Fue seleccionado en las exposiciones internacionales de ilustración de libros para niños de Bratislava (Eslovaquia), Bologna y Sàrmede (Italia) y Buenos Aires.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Lecturas al paso: Los vecinos mueren en las novelas
Los vecinos mueren en las novelas
viernes, 30 de octubre de 2009
Lecturas al paso: Amigo se escribe con H
—No.
—También a los aviones. ¿Y tú?
—No.
—A quedarme sola. ¿Tú no?
—...
—Anda, contesta.
—No, tampoco.
—No te creo, H, debe haber algo que te produzca miedo. No finjas conmigo, ¿acaso no somos amigos? Cuéntame.
H permaneció en silencio por varios minutos, continuamos caminando y ya no me atreví a decir nada más.
Una cuadra antes de llegar a la escuela me dijo:
—A la memoria.
Yo no comprendí y entonces descubrí otro miedo en mí: el miedo a preguntar, cuando la respuesta pudiera no gustarme.
Nueva sección: lecturas al paso
Amigo se escribe con H
Ilustraciones: Carlos Manuel Díaz
Colección: Torre de Papel Azul
Edad sugerida: a partir de 9 años
Cantidad de páginas: 126
Antonia es una niña sumamente miedosa. Le teme a las arañas, a los fantasmas, a la oscuridad, a la soledad…. ¿pero es posible tener miedo también a la memoria? Esta es la pregunta que se plantea, mientras camina junto a su amigo H rumbo a la escuela. Es la duda que flota en su cabeza mientras recorre los colores de un mapamundi interminable y las palabras de un diccionario manchado con helado de chocolate.
Amigo se escribe con H es la historia de una amistad que se transforma en amor, del amor que se descubre no correspondido, y de una despedida abrupta cuyo dolor sólo puede ser apaciguado por otra mano amiga. Un relato en el que el lector puede reconocerse fácilmente, que deja entrever la intensidad del primer enamoramiento, y la profundidad de los lazos que unen a los amigos verdaderos.
Esta novela ganó el Premio Norma-Fundalectura 2003.
Datos de la autora
María Fernanda Heredia nació en Quito, Ecuador. Desde 1994 escribe e ilustra cuentos infantiles dirigidos a los más pequeños lectores. Es diseñadora gráfica y trabaja en el campo de la promoción editorial y la difusión de la lectura. En 1997 ganó el Premio Darío Guevara Mayorga, otorgado por el Municipio de Quito al mejor cuento e ilustración infantil. En esta colección ha publicado Cupido es un murciélago y Fotoestudio Corazón.
jueves, 8 de octubre de 2009
La tercera puerta

Colección: Zona Libre
Edad sugerida: lector juvenil
Cantidad de páginas: 168
ISBN: 978-987-545-564-1
Fue una intuición, más que una certeza, pero aun antes de abrir la puerta tijera, me di cuenta de que algo andaba mal. No fui rápida; tardé un poco en comprender. Se trataba de la puerta. No la puerta tijera, sino la otra. La puerta de madera que no era de madera, era metálica, de esas corredizas, en paneles, que suelen ser las más comunes en los ascensores. ¿De dónde había salido esa puerta? Era la primera vez que la veía. La puerta de madera tenía que estar ahí y no estaba. ¿Entonces…?
Una ingeniosa y a la vez sencilla trama de suspenso que mantiene atrapado al lector hasta las últimas páginas. Dos empleadas en la casa del rico dueño de una galería se ven enredadas en un misterio aterrador. A través de las voces de los protagonistas, se desentraña una historia que no es lo que parece. Una novela que desafía los prejuicios.
DATOS DE LA AUTORA
Norma Huidobro nació en Lanús, provincia de Buenos Aires, en 1949. Es egresada de la carrera de Letras por la Universidad de Buenos Aires. Dictó clases de Lengua y Literatura en colegios secundarios y coordinó talleres literarios. Actualmente se desempeña como asesora literaria. Ha publicado Octubre un crimen, El misterio del mayordomo, El misterio de la casa verde, El sospechoso viste de negro, Sopa de diamantes y, en esta misma colección ¿Quién conoce a Greta Garbo?
El hombre de los pies-murciélago

Colección: Zona Libre
Edad sugerida: lector juvenil
Cantidad de páginas: 160
ISBN: 978-987-545-563-4
Desde chico Esper había aprendido a no hacerse notar. Muchas veces le había confesado al Hombre de los pies-murciélago que él era un camaleón. Que podía ser banco, pared, pasto, ventana. Sobre todo en la escuela. Era invisible en la escuela. Era un artista en el oficio de pasar desapercibido. Nunca una opinión. Jamás una risa. Nada de movimientos bruscos. Nada. Sin embargo, lo veían. Muchas veces lo veían. Porque querían verlo. Lo buscaban. Había también buscadores de camaleones, era cierto. Tenía que estar alerta nada más.
Una novela que presenta una realidad pocas veces mostrada: la violencia y el acoso en la escuela entre los mismos compañeros. Narrada desde la óptica de cada uno de los participantes, sin concesiones, esta obra refleja todos los matices en un mundo sin blancos ni negros, sin tomar partido, sin juzgar.
DATOS DE LA AUTORA
Sandra Siemens nació en 1965. Vive en Wheelwright, Entre ríos. Desde muy joven se interesó por la escritura y asistió varios años al taller de la escritora Alma Maritano. Entre sus libros se destacan Un tren a Cartagena, El crimen del Sr. Ambrosio, La silla de la izquierda, De unicornios e hipogrifos, La polilla y El monstruo Groppopol. Recibió el Premio Norma-Fundalectura 2008 por El último Heliogábalo.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Vampyr

Cantidad de páginas: 486
ISBN 978-958-45-2086-9
Con un estilo clásico y potente, Vampyr resucita los atributos de la novela gótica de misterio.
De ritmo vertiginoso, atmósfera oscura y envolvente, esta obra sumerge al lector en la más terrorífica historia de vampiros.
Martina Székely y Carmen Miranda, dos jóvenes estudiantes de un prestigioso internado, deberán enfrentarse a Vampyr, un asesino despiadado y al mismo tiempo un amante inmortal.
Peligros, aventuras, intrigas y una gran historia de amor, son parte de este apasionante recorrido por la Europa del siglo XIX.
En este sitio oficial hay más información sobre el libro y su autora.
lunes, 21 de septiembre de 2009
15° Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura
Se concederá un premio único e indivisible de trece mil dólares, a cuenta de las regalías que se estipulen en el contrato editorial. Grupo Editorial Norma publicará la obra ganadora y el autor será invitado a participar en un congreso, seminario o evento nacional o internacional de interés.
Desde 1996 el Grupo Editorial Norma y Fundalectura vienen realizando este premio que busca promover la creación literaria para niños y jóvenes en Latinoamérica. Además de realzar el trabajo de autores e ilustradores ya conocidos, el Premio también respalda el surgimiento de nuevos talentos, que pueden participar en la categoría de Accésit.
Las obras concursantes pueden presentarse en español o en portugués, deben ser inéditas y estar libres de compromisos editoriales.
El plazo para enviar sus propuestas vence el 30 de octubre de 2009.
Pueden consultar las bases completas en Fundalectura.
Los invitamos a enviar sus obras desde Argentina a:
Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura
San José 831 (C1076AAQ)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por cualquier otra consulta, también pueden dirigirse a nuestro e-mail: promocion.lij@norma.com
martes, 25 de agosto de 2009
Colección Catalejo
Títulos disponibles:
Enseñando a leer: teoría, práctica e intervención, de Liliana Borrero
La casa imaginaria. Lectura y literatura en la primera infancia, de Yolanda Reyes
Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción?, de Fanuel Hanán Díaz
Como una novela, de Daniel Pennac
Fragatas para tierras lejanas. Conferencias sobre literatura, de Marina Colasanti
Clásicos, niños y jóvenes, de Ana María Machado
Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles, de Gemma Lluch
De la narrativa oral a la literatura para niños, de Gemma Lluch, Teresa Colomer, Caterina Valriu, Teresa Durán y Antonio Rodríguez
Como una novela

Colección Catalejo
ISBN 958-04-9492-4
Como una novela, ensayo-cuento que condensa lo mejor del humor y de la poesía de Daniel Pennac, se publicó en 1992 y se convirtió rápidamente (más de 250.000 lectores en los primeros meses de publicación así lo atestiguan) en un fenómeno editorial. Este texto provocador, que defiende entre otros el derecho a no leer, fue escogido como uno de los veinte mejores libros del año por la revista Lire y ha sido traducido a varios idiomas. Este libro está dirigido a padres, maestros, promotores de lectura y, en general, a todas aquellas personas que se enfrentan a hijos o alumnos que no quieren leer. De una manera más general, este libro está escrito para todos aquellos que quieren explorar su propia pasión por el libro y las mejores maneras de transmitirla a los demás.
Datos del autor
Escritor francés nacido en Marruecos, en el año 1944. Fue profesor de lengua y literatura y ensayista de amplia trayectoria. Si bien dejó la docencia para dedicarse a la escritura, aún hoy visita escuelas e institutos para hablar con los alumnos. Gracias a su magistral incursión en todos los géneros, ha logrado reunir en torno suyo a un grupo de lectores tanto numeroso como diverso. En 1982 abandonó el ensayo por la literatura infantil: publicó Perro, perrito y, al año siguiente, La mirada del lobo. En 1985 se inició en la novela policíaca con La vie Durielle, y comenzó la historia de la familia de los Malaussène, saga que cuenta con miles de lectores. Ese mismo año recibió el premio a la mejor novela policíaca de la ciudad de Reims, y en 1987 el de Grenoble. Publicó también El hada carabina, La felicidad de los ogros y La pequeña vendedora de prosa, que le valió el premio Inter en 1990. En 2007 recibió el prestigioso Premio Renaudot por su obra Chagrin d'Ecole (Mal de escuela). Como una novela sigue siendo desde su publicación, en 1994, un apasionado y exitoso ensayo sobre la lectura.
La casa imaginaria

de Yolanda Reyes
Colección Catalejo
ISBN 978-958-45-0467-8
Desde hace quince años Yolanda Reyes ha desarrollado un proyecto de investigación encaminado a fomentar el amor por la lectura en los niños. Este trabajo la ha llevado a preguntarse desde cuándo leemos y en qué etapa de la vida habría que situar la génesis de la lectura, en sentido amplio, como una forma de desciframiento y de ingreso al mundo de lo simbólico. A partir de esas preguntas, documentadas desde la psicología, la pedagogía y la literatura infantil, ha desarrollado una experiencia piloto con bebés, niños, padres y maestros, que se inició con la creación de la “Bebeteca” de Espantapájaros, y que ha servido de referencia para implementar proyectos similares en otros contextos colombianos y latinoamericanos.
La casa imaginaria recoge y divulga esa experiencia, con el propósito de crear conciencia acerca de la importancia de los primeros años de vida en la formación de los lectores. Asimismo, reúne los más recientes hallazgos de la neuropsicología, la pedagogía y otras disciplinas que han comenzado a valorar las etapas anteriores del desarrollo infantil, desde antes del nacimiento, y que aseguran que en el momento en que un niño ingresa a la educación formal, gran parte de sus potencial puede estar definido por lo que se haya hecho o dejado de hacer durante los primeros años. Este libro será de gran utilidad para convencer a un gran público de lectores adultos (padres, maestros y especialistas) sobre la necesidad de empezar pronto la tarea de formar lectores y, a su vez, del inmenso placer de leer junto a los niños más pequeños.
Datos de la autora
Yolanda Reyes es licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Filología y Literatura. Es la directora de Espantapájaros Taller, un proyecto cultural de formación de lectores desde la primera infancia, dirigido a niños, padres, maestros, bibliotecarios y mediadores de lectura. Asimismo, se desempeña como conferencista, investigadora y autora de ensayos sobre lectura y literatura infantil y como columnista del diario El Tiempo. Dicta seminarios en el ámbito nacional e internacional sobre el fomento de la lectura desde la más temprana infancia. Es consultora de CERLALC y del ICBF en proyectos de lectura para la primera infancia. Entre sus obras literarias para niños y jóvenes figuran María de los dinosaurios, Los años terribles, El terror de sexto B, Una cama para tres y Los agujeros negros. También es autora de la novela Pasajera en tránsito, dirigida al público adulto. Sus libros han sido seleccionados en tres ocasiones para la Lista de Honor de la Biblioteca de la Juventud de Múnich.
Fragatas para tierras lejanas

Colección Catalejo
Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción?

Colección Catalejo
ISBN 958-04-9638-2
Este es uno de los estudios más completos y elocuentes sobre el libro álbum que ha producido América Latina. Su autor, Fanuel Hanán Díaz, es capaz de transmitir su inmensa cultura con un lenguaje sencillo y lleno de sensibilidad. Su investigación se refiere a los antecedentes históricos del libro álbum, a los criterios para reconocer su calidad, a la relación de sentido que se construye entre el texto y la imagen y, finalmente, a la influencia que los lenguajes pictórico y cinematográfico han tenido en los libros ilustrados para niños. Asimismo, el autor ofrece algunas rutinas y modelos indispensables de la lectura de imágenes, que son el resultado de sus propias conclusiones sobre su amplia experiencia en talleres con públicos tanto especializados como principiantes. Leer y mirar el libro álbum ofrece a los lectores un exhaustivo panorama tanto teórico como práctico, que parte del supuesto fundamental de que la emoción que experimentamos ante un libro álbum es la primera y mejor puerta de entrada para comprenderlo y disfrutarlo.
Datos del autor
Fanuel Hanán Díaz es crítico e investigador literario venezolano. Licenciado en Letras de la Universidad Católica Andrés Bello, es el autor de Imaginario de Indias, Un control necesario, La basura... un problema de todos, Leer en la escuela y Uso del lenguaje cinematográfico en la ilustración de libros para niños, entre otros títulos. Dirigió el departamento de evaluación del Banco del Libro y fue coordinador editorial de la revista Parapara y, actualmente, se desempeña como editor de la revista Barataria del Grupo Editorial Norma. Es considerado como uno de los investigadores más reconocidos en el tema del libro ilustrado en América Latina.
Enseñando a leer: teoría, práctica e intervención

Colección Catalejo
ISBN 978-958-45-1134-8
Con amplia experiencia en psicología educativa y sólido conocimiento teórico en psicopatología infantil y educación, la autora ofrece una visión comprehensiva sobre los primeros procesos de la enseñanza de la lectoescritura para fomentar la excelencia en esta materia. Este libro contribuirá de manera muy especial al proceso fundamental que demanda la mejoría de los niveles de alfabetización en los países de América Latina.
El libro se compone de tres partes: teoría, práctica e intervención y, de esta manera, cubre todos los aspectos que inquietan a docentes, estudiantes y padres de familia interesados en el tema fundamental del aprendizaje de la lectoescritura.
Datos de la autora
Liliana Borrero Botero es de Cali, Colombia, graduada en Psicología de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia y completó un Diplomado en Psicolapatología Infantil y Juvenil en la Universidad Autónoma de Barcelona. Adquirió una Maestría en Educación de la Universidad de Alabama. Ha sido becaria de la Beca Carlton H. Bowyer, conferida por Southern Association of Colleges and Schools, de Estados Unidos. También fue becada por e Colegio Nueva Granada de Bogotá para cursar un Diplomado en Liderazgo de Profesores con la Universidad de Lehigh, Estados Unidos. Ha complementado su educación con diversos cursos y capacitaciones, entre los que sobresalen: Estrategias de Enseñanza para Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje en la Universidad John Hopkins, Estados Unidos; Programa Multidimensional de la Enseñanza de la Lectoescritura de Cold Lake, Alberta, Canadá; Programa “Schools Attuned” de “All Kinds of Minds” en Nueva York y actualización en estrategias de intervención a estudiantes con dificultades de aprendizaje en el Centro Kingsbury en Washington DC. En la actualidad, la autora se desempeña como profesora de Educación Especial, y es coordinadora y profesora del Programa de Lectura Exitosa de Elemental en el Colegio Nueva Granada de Bogotá.
Clásicos, niños y jóvenes

Colección Catalejo
ISBN 958-4-8215-2
Este libro parte de la idea de que la infancia es una etapa de lucidez, y que insiste en la importancia de ofrecer a los niños un primer encuentro con las obras clásicas de la literatura universal, en la medida de su comprensión, y sin importar que dicho contacto sea a través de versiones y adaptaciones. Este libro es a la vez una profunda y apasionada reivindicación de la lectura, de la riqueza del acervo literario de la cultura occidental y de las huellas conocidas e inconscientes que estas obras clásicas han dejado en todos nosotros, que somos sus herederos.
Datos de la autora
Ana Maria Machado nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1941. Ha escrito numerosos cuentos para niños y jóvenes. Entre otros, Grupo Editorial Norma ha publicado Ah, pajarita, si yo pudiera, Pimienta en la cabecita, Eso no me lo quita nadie y Del otro mundo. En el año 2000 fue galardonada con el premio Hans Christian Andersen, la máxima distinción en el mundo de la literatura infantil.
De la narrativa oral a la literatura para niños

Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles

Colección Catalejo
ISBN: 958-04-9135-6
Bajo el supuesto de que la narrativa infantil tiene elementos comunes con la narrativa en general y, a la vez, aspectos que le pertenecen de una manera exclusiva, Gemma Lluch propone a sus lectores una nueva y minuciosa metodología para entender con más acierto cómo están estructurados estos relatos; cómo funcionan; cómo se construyen a partir de un lector específico en mente, que es el niño y el adolescente. Una de las mayores ventajas de esta propuesta es que no se limita al planteamiento teórico, sino que se revela en su aplicación, a través del análisis concreto de obras clásicas y contemporáneas de la literatura, como los cuentos de hadas, las obras de Jules Verne, Roald Dahl y J.K. Rowling, e incluso de relatos infantiles de la televisión y el cine, como las películas de Disney y la saga de La guerra de las galaxias, de George Lucas. La autora nos pregunta al comienzo: “¿Intento complicarnos la vida?”. Todo lo contrario, cuando en realidad nos ofrece la claridad y la agudeza en la reflexión.
Datos de la autora
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española de la Escuela Universitaria en la Facultad de Filología de la Universidad de Valencia, patrona de la Fundació Bromera per al Foment de la lectura y miembro del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. En 1997 obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado con la tesis “La literatura infantil i juvenil en català” y mereció el Premio de Ensayo otorgado por la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana en 1999.
jueves, 2 de julio de 2009
Cartas de amor

Cartas de amor hay tantas como enamorados: cada uno con su estilo particular. En estos cuentos hay cartas que parecen escritas con los codos y otras sublimes, algunas se parecen a la tarea de la escuela y otras son pura poesía, unas se intercambian en papelitos y otras se escriben en lápidas. ¡El amor es así!
miércoles, 1 de julio de 2009
El ángel de Emilita

Ilustraciones de Perica
Colección: Siete Vacas - Literatura
Serie: Buen Lector
Cantidad de páginas: 72
ISBN: 978-987-650-001-2
Todo comenzó cuando Ovidio, el hermano de Emilita, quiso convertirse en perro. A ella le pareció una tan buena idea que le pidió a su ángel de la guarda que le concediera el deseo… De allí en adelante, Emilita consultará a su ángel sobre todos los asuntos importantes.
DATOS DE LA AUTORA
Patricia López nació en 1962 en Comodoro Rivadavia, Chubut y vive en Ing. Maschwitz, provincia de Buenos Aires. Es psicopedagoga y psicóloga. Desde 2006, asiste al taller de Silvia Schujer.
martes, 2 de junio de 2009
Algo que domina el mundo

Colección: Zona Libre
Edad sugerida: lector juvenil
Cantidad de páginas: 144
ISBN: 978-987-545-546-7
Rodolfo vive con su hermana. Su papá murió en un accidente de avión y su mamá está internada en un hospital psiquiátrico. Un día de la primavera conoce a Federica, y empieza a vivir una nueva etapa en donde la esperanza y los lazos afectivos lo ayudan a reconstruir su pasado y a construir su presente.
Una emotiva novela sobre un adolescente en búsqueda de su lugar en el mundo.
DATOS DEL AUTOR
Franco Vaccarini nació en 1963, en Lincoln, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ha trabajado como periodista para distintos medios. Desde 1990 publica para niños y jóvenes cuentos, novelas y versiones de los clásicos. Entre otros reconocimientos, ha recibido el premio “El Barco de Vapor”, por su novela infantil La noche del meteorito.
lunes, 1 de junio de 2009
Los parientes impostores

Colección: Zona Libre
Edad sugerida: lector juvenil
Cantidad de páginas: 160
ISBN: 978-987-545-547-4
Sofía, que al fin vive sola y se dedica a lo que le gusta, recibe un día la visita inesperada de unos parientes que no son suyos, pero que la confunden con su sobrina y se le instalan en la casa. A partir de entonces descubre muchas cosas nuevas sobre su vida, los vecinos del barrio y sus parientes falsos y verdaderos.
Una novela con mucho humor sobre los enredos de la vida cotidiana.
DATOS DE LA AUTORA
Laura Escudero nació en 1967, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es profesora de Nivel Inicial y psicóloga. Trabaja en diferentes proyectos de promoción de la lectura en el ámbito del CEDILIJ. En 2005, resultó ganadora del premio “Barco de Vapor”, por su novela Encuentro con Flo. En esta editorial tiene publicados también la serie Luna y la novela juvenil El Botín.
viernes, 15 de mayo de 2009
Premios y más premios 2009


La pandilla del ángel, de Graciela Cabal, obtuvo una mención en la categoría "Rescate editorial" de los Destacados de ALIJA.

jueves, 14 de mayo de 2009
Recomendados especiales
.jpg)
de Graciela Cabal
Código: 28001495
ISBN: 978-987-545-538-2
Formato: 14 x 22
Páginas: 128
PVP: $35
Si la vida es, ante todo, un puñado de momentos, Graciela Cabal ha sabido como pocos seleccionar los suyos para dar cuenta de una existencia llena de alegría, inteligencia y, especialmente, mucho humor.
Así, la niña que participa de las tarde de té en casa de su abuela materna con buenas señoras aprende cuánto más divertido será ser “mujer de vida alegre”; y la estudiante con amores de juventud es asaltada por la felicidad en cada esquina. Apenas un día en la vida de una madre con tres niños basta para mostrarnos que llevar adelante la maternidad y el matrimonio, sin renunciar a la propia vocación puede ser, a veces, tan frustrante como feliz. Y nada como las obsesiones y delirios que generan los hijos adolescentes. Los odiosos achaques de la madurez, la pérdida del padre, y finalmente, un inesperado testamento, con instrucciones desopilantes para una despedida ideal.
Con una vitalidad y una calidez desbordantes, Cabal recuerda, reflexiona y narra. Y hace de su vida, una novela.
Autobiografía desenfadada y original de una de las más destacadas y prolíficas escritoras argentinas de literatura infantil. Las cenizas de papá es un recorrido entrañable por la vida de la inolvidable Graciela Cabal que sorprenderá a quien se encuentre por primera vez con su escritura y emocionará a aquellos que ya son presa de sus encantos.
Graciela Cabal nació en Buenos Aires en 1939 y falleció en 2004. Graduada en Letras por la UBA ejerció la docencia, el periodismo y el trabajo editorial. En 1994 fue jurado del Premio Casa de las Américas. Escribió más de cincuenta libros, en su mayoría para niños, por los que obtuvo numerosos premios y reconocimientos. Desarrolló una vasta tarea como docente y difusora de temas sociales, ecología y salud.
Presagio de carnaval,

de Liliana Bodoc
Código: 28001730
ISBN: 978-987-545-551-1
Formato: 14 x 22
Páginas: 128
PVP: $38
“Las tragedias se resuelven en ejemplos. Pero ¿es ejemplar una tragedia que enarbola en la lanza no la bendita cabeza de un monarca, sino la cabeza piojosa de un vendedor de yuyos?”
El día que Mijaíl preguntó por Ángela y el carnaval, Sabino escuchó el retintín de la desgracia, el cencerro de la muerte. Bien sabía que cuando la tragedia se pone en movimiento, ya no hay quien la detenga, porque cada elemento forma parte de su maquinaria.
Una plaza en la parte vieja de la ciudad. Un vendedor de yuyos que llegó desde Bolivia huyendo de la miseria. Una muchacha que no pudo vivir más allá ni más acá de su hermosura. Un vendedor de harinilla que se dejó ganar por el rencor. Y el carnaval en el barrio de San Pedro, saturado de humo de frituras y de ensueños. Campo de batalla contra la muerte entre guerreros coloridos y emplumados. En donde caen las máscaras sociales y todos son iguales. Por un rato.
Presagio de carnaval cumple las reglas de la tragedia. Un destino fatal que se inició con el primer hombre y continúa su marcha.
Liliana Bodoc inaugura con esta novela una nueva etapa en su deslumbrante narrativa: Presagio de carnaval es una novela trágica que, lejos de la fantasía, reflexiona sobre las miserias de la existencia humana, sin renunciar al tono poético que convirtió a Bodoc en una voz única en la literatura latinoamericana actual.
Liliana Bodoc nació en 1958, cursó la carrera de Licenciatura en Literaturas Modernas de la Universidad Nacional de Cuyo, se dedicó a la docencia en literatura argentina y española y a su Taller de Narrativa. Junto a estas actividades, fue desarrollando una notable tarea como escritora, que hace pocos años fue dando a conocer.
jueves, 30 de abril de 2009
Nuestros autores en la Feria del Libro
Te invitamos a conocer a los autores que estarán firmando en nuestro stand (n°1010, Pabellón verde)
Viernes 24 de abril
-a las 17: Graciela Repún
-a las 18:30: Patricia Suárez
Lunes 27 de abril
-a las 16: Sandra Siemens
-a las 17: Crsitina Macjus
Martes 28 de abril
-a las 18: Adela Basch
-a las 18:30: Martín Blasco y Margarita Mainé
Miércoles 29 de abril
-a las 17: Verónica Sukaczer
Jueves 30 de abril
-a las 16:30: Márgara Averbach
Sábado 2 de mayo
-a las 18:30: Liliana Bodoc
Lunes 4 de mayo
-a las 17: María Cristina Ramos
Martes 5 de mayo
-a las 16: Graciela Bialet
-a las 17: Elisa Boland, Gabriela Chiocca y Graciela Pérez Aguilar
Miércoles 6 de mayo
-a las 18: Ana María Shua y Liliana Cinetto
Jueves 7 de mayo
-a las 17: Ema Wolf y Paula Bombara
Viernes 8 de mayo
-a las 16: Silvia Schujer
-a las 17: Norma Huidobro
Sábado 9 de mayo
-a las 17: Gustavo Roldán y Graciela Sverdlick
-a las 18: Eduardo González
La manta de las historias

Ilustraciones: Elena Odriozola
Colección: Buenas Noches
Edad sugerida: primeros lectores
Cantidad de páginas: 32
Babba Zarrah tiene una hermosa manta de lana, en la que los niños aman sentarse para escuchar sus historias. Cuando Babba Zarrah se da cuenta de que sus vecinos necesitan ropa nueva, desbarata en secreto su manta de las historias para tejerles las prendas que necesitan. Pronto, ya no queda ni un hilo de la manta, pero los aldeanos tienen una solución para eso…
Un hermoso relato que nos habla del amor tras el acto de dar y compartir.
DATOS DE LAS AUTORAS
Ferida Wolff nació en Brooklyn, Nueva York en 1946. Ha trabajado como profesora y periodista, Desde que descubrió que quería y podía ser una escritora, creó una gran cantidad de libros de ficción y no ficción para niños y jóvenes.
Harriet May Savitz es autora de libros para jóvenes, colaboradora en cerca de una docena de libros y periódicos en Estados Unidos, tiene alrededor de 24 libros publicados. Nació en 1933 en Nueva Jersey.
Una cena elegante

Colección: Buenas Noches
Edad sugerida: primeros lectores
Cantidad de páginas: 32
Tejón mira las manzanas, las raíces y los gusanos almacenados en su guarida, pero se muere por una cena más sofisticada. Persigue -y por poco agarra- los ingredientes principales de tres platos potenciales: topo-taco, rata-burguer y banana split a la conejo. Después de cada persecución, los animalitos escapan y se esconden en un agujero cercano, que termina siendo la guarida de su predador. Cuando Tejón vuelve a su guarida, encuentra una nota de agradecimiento de sus tres visitantes por la fiesta de manzanas, raíces y gusanos.
Kasza hace muy buen uso de una técnica inusual en dos planos, "doblando" la hoja en cada escena de la infructuosa búsqueda de Tejón, para mostrar lo que está pasando simultáneamente en su guarida.
DATOS DE LA AUTORA
Keiko Kasza es autora e ilustradora de libros de literatura infantil. Nació en Japón en diciembre de 1951. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Estatal de California-Northridge. Ha publicado 16 libros en Japón y Estados Unidos. Nueve de ellos han sido traducidos y publicados en español por Editorial Norma: El día de campo de Don Chancho, Cuando el elefante camina, El tigre y el ratón, Choco encuentra una mamá, Los secretos de abuelo sapo, No te rías Pepe, Dorotea y Miguel, El más poderoso y El estofado del lobo.
Ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que se encuentran el Storytelling World Award, el Kentucky Bluegrass Award y el ALA Notable Book for Children, entre otros.
Mi papá es un hombre pájaro

Ilustraciones: Polly Dunbar
Colección: Torre de papel Azul
Edad sugerida: a partir de 9 años
Cantidad de páginas: 160
En una ciudad lluviosa al norte de Inglaterra, cosas extrañas están pasando. Papá está armando un par de alas, comiendo moscas y arreglando un nido. La tía Dorita está haciendo empanaditas. El señor Popó está recorriendo las calles gritando muy fuerte. Hasta el señor Menta, el profesor, está dando aletazos. Y viendo todo esto está Isabelita; quien extraña a su mamá y tiene que cuidar a su padre mientras piensa qué hermosos son los pájaros.
¿Qué está detrás de todo esto? ¡La Gran Competencia de Pájaros Humanos, por supuesto! Este libro muestra la importancia de los lazos familiares y del amor entre padres e hijos sobre todas las cosas.
DATOS DE LOS AUTORES
David Almond es un reconocido autor inglés que ha ganado varios premios como el Carnegie y el Whitbread. Entre sus obras más conocidas están Skellig y The Fire-Eaters.
Polly Dunbar estudió ilustración en Brighton, Inglaterra. Es también autora de varios libros para niños.
Foto Estudio Corazón

Colección: Torre de papel Amarilla
Edad sugerida: A partir de 11 años
Cantidad de páginas: 176
A los doce años Agustín, un chico tímido y no muy atractivo, se ha enamorado de una quinceañera a la que solo ha visto en una foto. Clara, su mejor amiga, le advierte los peligros de enamorarse de un pedazo de cartulina y, pese a esta alerta, él decide llevar adelante un plan para conquistar a la chica que lo ha flechado. A través de cartas de amor, firmadas con el seudónimo “Camaleón”, Agustín intentará conquistar a Alegría Miño, la joven más linda de un pueblo llamado Corazón. Él no imagina la sorpresa que lo espera.
Foto Estudio Corazón está narrado con el exquisito sentido del humor que caracteriza a la escritura de María Fernanda Heredia.
DATOS DE LA AUTORA
María Fernanda Heredia es ecuatoriana, escribe desde que a los once años una hepatitis la obligó a permanecer un mes en cama (¡sin televisión!). Desde 1994 ha publicado casi veinte obras de literatura infantil y juvenil. Es una autora que se ríe de sí misma, tiene miedo a las arañas, odia la leche, y no concibe la vida sin amor y sin humor.
Otras obras publicadas dentro de la misma colección son: Amigo se escribe con H (Premio Norma-Fundalectura y Selección White Ravens) y Cupido es un murciélago.
Click

Colección: Zona Libre
Edad sugerida: lector juvenil
Cantidad de páginas: 230
El abuelo G. era un fotógrafo famoso que viajaba por todo el mundo. Cuando muere, su nieta Maggie queda profundamente dolida y sin consuelo. Pero G. le deja un regalo a Maggie: una cajita de madera con caracoles de mar y una carta con un mensaje cifrado. Maggie, que conoce tan bien a su abuelo, logra descifrar el mensaje. El abuelo la pone en la prueba de devolver siete caracoles al mar de donde provienen. En cada capítulo de esta novela se develarán las historias que hay detrás de esos caracoles, esa caja de madera, ese abuelo.
Diez de los autores más importantes de la literatura en habla inglesa se reúnen para hacer una novela profunda y emotiva. Como una matrioska o muñeca rusa, la novela sirve de albergue a diez historias, cada una escrita por un autor diferente.
Parte del dinero recaudado por las ventas de este libro se destinarán a Amnistía Internacional.
El escuadrón Esqueleto

Atlántico

Colección: Zona Libre
Edad sugerida: lector juvenil
Cantidad de páginas: 420
Atlántico es una obra que incluye 30 cuentos de 31 escritores iberoamericanos muy importantes dentro de la literatura juvenil actual. Bajo un mismo aliento creativo y benéfico, se reúnen en este libro cuentos realistas, de ciencia ficción, fantásticos y también poesía. Jordi Sierra i Fabra, gran escritor español, ha invitado a “lo mejor de cada casa”, a escribir una historia para este libro, cuyas regalías serán donadas a favor de la Fundación Jordi Sierra i Fabra que funciona en la ciudad de Medellín, Colombia.
Entre los autores que han participado vale la pena destacar a Alfredo Gómez Cerdá, Care Santos, Ema Wolf, Fernando Marías, Laura Gallego y Maite Carranza, entre otros.jueves, 12 de marzo de 2009
La Saga de Los Confines

La profunda belleza de La Saga de Los Confines reunida en una edición definitiva. Valiente y conmovedora, ágil y poética, esta original épica fantástica deslumbró a los lectores, fue reconocida por la crítica, premiada y traducida a varios idiomas, y consagró a Liliana Bodoc como una de las voces más singulares de América Latina.
DATOS DE LA AUTORA
Liliana Bodoc nació en Santa Fe en 1958. Luego de cursar la Licenciatura en Literaturas Modernas de la Universidad Nacional de Cuyo, se dedicó a la docencia y a su taller de narrativa. Junto a estas actividades, fue desarrollando una notable tarea como escritora. Los días del Venado que inaugura La Saga de Los Confines (también compuesta por Los días de la Sombra y Los días del Fuego) ha recibido las siguientes distinciones: Lista de Honor del Premio Andersen, 2000; mención especial de The White Ravens, 2002; y ha sido publicada en Alemania, España, Francia, Holanda e Italia. En 2008 Liliana Bodoc recibió el Premio Barco de Vapor Argentina, por su obra El espejo africano, y recientemente ha sido nominada al Premio Hans Christian Andersen.
La casa bajo el teclado

Ilustraciones: Matías Trillo
Edad sugerida: a partir de 11 años
Cantidad de páginas: 128
Timón salió de la casa una mañana, con el sol ya alto. Llevaba puesta la nariz. Esta vez se proponía llegar a la antigua ciudad de Barabati. Un viaje de tres años, calculaba, fatigoso y lleno de peligros.
En la casa quedaron los otros Mocos ocupados en los asuntos domésticos. Un mediodía descubrieron que la única ventana del cuarto de Quintín había desaparecido. Completa, con las cortinas, los vidrios, el marco, las persianas y el agujero.
¿Llegará Timón, el Moco viajero, a la remota Barabati? ¿Recuperarán los otros la ventana perdida? En una sola novela, dos enigmas insoportables.
DATOS DE LA AUTORA
Ema Wolf nació en Carapachay, Buenos Aires, en 1948. Es licenciada en Letras y trabajó en medios periodísticos. Publicó su primer libro en 1984. Obtuvo, entre otros, los premios Konex, Nacional de Literatura Infantil, Lista de Honor IBBY, Alfaguara de novela y Mención en el Iberoamericano SM 2008. Entre 2001 y 2005 fue candidata al Andersen. Parte de su producción ha sido traducida. En esta editorial publicó ¡Silencio, niños!, Nabuco, etc. y Libro de los prodigios.
El jardín de Lili

Ilustraciones: Viviana Bilotti
Colección: Torre de Papel Amarilla
Edad sugerida: A partir de 11 años
Cantidad de páginas: 112
La protagonista de esta historia descubre que su familia se muda de Misiones a Buenos Aires cuando ve a su madre, Lili, empacando bulbos, gajos y plantines de todo lo que crece en su jardín. “Transplantada”, como se hace llamar en el chat cuando extraña, se adaptará a la nueva escuela, los nuevos amigos y la nueva vida de la familia, hasta encontrar su lugar… igual que las plantas del jardín de Lili. Una entrañable novela sobre los cambios que dan nuevo rumbo a la vida.
DATOS DE LA AUTORA
Cristina Macjus nació en 1976, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires. Tanto en su labor periodística como en la literaria se ha dedicado a escribir para niños y jóvenes. Ha trabajado en el diario La Nación, donde publicó cuentos para niños en su revista dominical, y editó la sección infantil “¡Recreo!”. Entres sus obras se destaca Anselmo Tobillolargo, que fue distinguido por la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA), en 2004.
Para solicitar la guía de lectura y trabajo en el aula escriba a nuestro mail de contacto.
El regreso del fantasma de Gardel. Un caso para Pilo Montaliú

Ilustraciones: Max Aguirre
Colección: Torre de Papel Amarilla
Edad sugerida: A partir de 11 años
Cantidad de páginas: 168
Pilo Montaliú es hacker, practica surf y, además, es detective privado. En esta nueva aventura, Pilo regresa al Abasto para descubrir quién se hace pasar por el fantasma de Gardel y está robando los instrumentos de famosos músicos de tango. Tras el éxito de El secreto de Leonardo da Vinci, El fantasma de Gardel ataca el Abasto y La maldición de Moctezuma, Eduardo González vuelve a poner en vilo a sus lectores con esta inquietante novela.
DATOS DEL AUTOR
Nació en Buenos Aires en 1957. Es psicoanalista y escritor. Fue docente y columnista en diversos programas de radio, compuso música para teatro y colaboró en diversos sitios de Internet. Ha publicado en esta colección El fantasma de Gardel ataca el Abasto, El secreto de Leonardo da Vinci y La maldición de Moctezuma.
Vidas perpendiculares

Ilustraciones: Pez
Colección: Torre de Papel Amarilla
Edad sugerida: A partir de 11 años
Cantidad de páginas: 144
Un recorrido por la vida y la obra de veinte personajes de la historia, desde Cervantes hasta Disney, pasando por Edison, Lola Mora, Van Gogh y muchos otros. Científicos y artistas de muy distintas épocas que sobresalieron, perpendiculares, a la línea horizontal del pensamiento de su tiempo. Ana María Shua los eligió por su valentía y compromiso y nos relata sus historias de vida para contagiarnos la pasión.
DATOS DE LA AUTORA
Nació en Buenos Aires en 1951. A los dieciséis años se publicaron sus primeros poemas reunidos en El sol y yo, y desde entonces lleva editados más de cincuenta libros. Ha escrito novelas y cuentos para adultos, microcuentos, entre los que se destaca La sueñera, y varios libros para chicos, como Fábrica del terror (Premio Banco del Libro de Venezuela) y Los devoradores (Destacado de ALIJA), entre otros. Su obra fue publicada en varios países. Vidas perpendiculares obtuvo el premio Fantasía.
Hay que ser animal

Ilustraciones: Eugenia Nobati
Colección: Torre de Papel Azul
Edad sugerida: A partir de 9 años
Cantidad de páginas: 120
Un caracol con ansias de estrellato, un perezoso que llega tarde a su casamiento, un piojo aventurero y una abeja cantante son algunos de los personajes que protagonizan estas historias narradas con humor y mucho ingenio. Todos los cuentos están basados en curiosidades –reales– de la naturaleza, para conocer de cerca lo que es ser animal.
DATOS DE LA AUTORA
Verónica Sukaczer nació en 1968. Es periodista y escritora. Entre sus libros se destacan Alas para la Paloma (premio Colihue 1992), Nunca confíes es una computadora y Periodismo. Participó en varias Antologías. En 2007 ganó el “Premio Inarco a las Letras” y el segundo premio en el Cuarto Concurso Internacional de Cuentos para Niños de Educared e Imaginaria, por “El gran espectáculo”, que se incluye en este libro.
Habla la Madrastra. Autobiografía autorizada

Ilustraciones: Pez
Colección: Torre de Papel Roja
Edad sugerida: A partir de 7 años
Cantidad de páginas: 56
Tras el éxito de Habla el Lobo, llega una nuevo y desopilante libro. En esta ocasión, será la madrastra de Blancanieves quien intentará rectificar su historia con el Espejito Mágico, limpiar su buen nombre y darles voz a sus compañeras de desventura: las madrastras de Hansel y Gretel, y de Cenicienta. Una historia divertidísima, que atrapará a los pequeños lectores desde la primera página.
DATOS DE LA AUTORA
Patricia Suárez nació en Rosario en 1969. Es escritora y dramaturga. En 2003, recibió el Premio Clarín de Novela por Perdida en el momento. Publicó novelas y libros de cuentos para adultos y para niños. Entre sus obras infantiles se destaca El intrépido Medio-Pollo y, en esta misma colección, Habla el Lobo.
Para solicitar la guía de lectura y trabajo en el aula escriba a nuestro mail de contacto.
miércoles, 11 de marzo de 2009
El gran salto de la señora Olga Pulgovich

Ilustraciones: Mariana Ruiz Johnson
Serie: Torre de Papel Naranja
Edad sugerida: Primeros lectores
Cantidad de páginas: 32
Bienvenidos
Queremos que esta herramienta funcione también como puente para conocer sus experiencias e inquietudes. Los invitamos a recorrer y esperamos que nuestras propuestas contribuyan enriquecer los buenos momentos de lectura con los chicos.